1. En el pasado, todos los hombres y mujeres que egresaban de la
universidad se destacaban como grandes personajes de la vida pública del país,
entre otras razones esto se debía a que las motivaciones para estudiar eran
distintas a las actuales. La gente no estudiaba solamente por un título para
luego conseguir un trabajo; la gente estudiaba preparándose para la vida y lo
hacía con un espíritu inquisitivo con la aspiración de ser mejores individuos,
aptos para ejecutar los cambios que la sociedad necesitaba.
Si estudiamos con este espíritu encontraremos el estudio mucho más
estimulante y es más probable que nos encontremos a nosotros mismos en ese
camino hacia el conocimiento.
2. No hay que caer en la desesperación de sacar muchas clases por semestre, tratandose de graduar lo más pronto posible y viendolo como una especie de reto heróico. Es preferible pasar pocas clases por semestre con buenas calificaciones y en las cuales hayas tenido tiempo de pensar, reflexionar, meditar y sobre todo crear.Un licenciado que se graduó con bajo indice, que no domina al menos una lengua extranjera y que no tiene la capacidad de aprobar un examen general de su carrera no podrá aspirar a mucho en la vida.
3. En el caso de los que estudiamos ciencias debemos estudiar a profundidad, un parametro mínimo debe ser al menos terminarse de leer completito el libro de texto de la respectiva clase. Entre otras recomendaciones se habla de estudiar dos o tres horas a la semana por cada unidad valorativa de cada clase, teniendo un horario bien definido de estudio y en las condiciones adecuadas.
4. En Honduras debemos reconocer que la educación media es de mala calidad y lamentablemente en la universidad se vienen a corregir todas las carencias educativas de la juventud, en ese sentido cuando se estudia en la universidad se tiene un doble trabajo, el de ser medianamente culto y el de especializarse en la rama de estudio.
No existe una razón sustentable para abandonar nuestra formación como seres humanos. El que abandona el estudio de la filosofía, del arte y demás por sus estudios universitarios especializados puede ganar un título pero habrá perdido su alma.
BECAS e idiomas:
Entre más veo a mi alrededor más me convenzo de la necesidad de saber muchos idiomas. A veces uno se desespera solo estudiando una cosa mientras descuida elementos muy importantes en la formación como el liderazgo, las relaciones interpersonales y los idiomas más importantes. Todo lo anterior es indispensable para un futuro profesional, académico y laboral de éxito.
En el area de las ciencias abundan las becas, lo único que nos limita como estudiantes hondureños es que casi siempre hay que tener un buen dominio de una o dos lenguas extranjeras, excelentes calificaciones y a veces aprobar examenes de admisión. No es para menos.
En el segundo piso del edificio F1, a la par de las gradas oeste se gestionan tutorías gratis de parte del programa de orientacion psicopedagogica de la vicerectoría de orientación y asuntos estudiantiles. Estas tutorías son dadas por estudiantes de excelencia académica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario